Director y gerente de multinacionales, coach ontológico, comunicador social y docente

Nacido en Montevideo en Julio de 1971 soy padre de Matías y Valentina.  Enamorado de la comunicación la vida me torció el camino hacia otro destino que a través de este proyecto estoy encarrilando hacia donde apunta mi corazón.

Convencido de que ayudar a otros nos hace más felices desarrollo la charla "de tal palo otra astilla" en la que comparto como ha sido mi camino de superación tras el suicidio de mis padres en mi temprana juventud.

Como director y gerente de multinacionales, coach ontológico, comunicador social y docente, brindo talleres y coaching tanto a nivel individual como grupal trabajando aspectos como la resiliencia, el autoconocimiento, la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo.

Coach ontológico profesional certificado por FICOP.

El coaching es una poderosa herramienta para potenciar y desarrollar las capacidades de una persona o de un grupo buscando que sus relaciones sean fructíferas y sus acciones más eficaces.

En el ámbito de la empresa el coach busca inspirar para que cada una de las personas puedan mejorar su liderazgo, la comunicación en sus equipos, la calidad de sus relaciones  y a través de estas lograr sus objetivos. 

Esta certificación ha sido un elemento clave para mi crecimiento como líder abriéndome nuevos caminos de autoconocimiento que combinados con más de 20 años de experiencia gerencial me permiten trabajar de manera exitosa en el desarrollo de otras personas que buscan crecer y alcanzar una mejor versión de sí mismos.

 

Director y Gerente de multinacionales

CHRISTOPHERSEN S.A

Comencé mi carrera profesional a los 16 años en una de las agencias marítimas mas antiguas del Uruguay, fundada en 1892. Comencé como un trabajo que iba a ser solo por los meses de vacaciones de verano y me quede más de 10 años. 

Una experiencia que me formo a muchos niveles, demandándome muchos años de estudiar y trabajar al mismo tiempo empezando como cadete al mismo tiempo que cursaba mis estudios secundarios. Con el paso de los años fui creciendo y recorriendo todas las áreas de la empresa mientras al mismo tiempo que avanzaba en mis estudios.

MAERSK URUGUAY

fue mi primera experiencia multinacional y gerencial liderando el equipo de ventas y marketing. AP MOLLER MAERSK es una multinacional con casa matriz en CopenhagueDinamarca, pero también tiene oficinas en más de 135 países. En 2011 el grupo tenía unos 117.000 empleados y ocupaba el puesto 154 en la lista Fortune Global 500. 

Si bien tiene actividades en varias áreas, principalmente en los sectores del transporte y la energía es popularmente conocida por su presencia en el negocio de transporte marítimo en contenedores siendo desde hace varios años la compañía más grande del mundo en esta industria.

Para mí fue mi primera experiencia gerencial y la oportunidad de enfrentarme por primera vez al desafío de liderar un equipo cuando todavía no había cumplido 30 años. 

MAERSK SOUTH AMERICA 

fue mi primera experiencia fuera del país y con un rol de carácter regional. 

Luego de unos años como gerente de ventas y marketing en Uruguay la empresa me invito a unirme al equipo regional que en aquel entonces tenía cede en San Pablo, Brasil.

Pasar de vivir en Montevideo con 1,5 millones de habitantes a una ciudad que con más de 20 millones de personas literalmente nunca duerme fue una experiencia que además de transformarme profesionalmente también lo hizo a nivel personal.

Dicen que viajar nos hace crecer pero vivir en otras culturas nos transforma y si bien Brasil para un Uruguayo es “la puerta de al lado” no tenemos nada que ver. No sé si será por la diferencia de idioma, origen, clima pero el cambio social y cultural fue muy marcado.

A la diferencia social y cultural del lugar en el que vivía se sumo la invaluable experiencia de trabajar y liderar en una oficina regional donde habían personas de todas partes del mundo.

MAERSK como muchas multinacionales promueve la movilidad de sus empleados y sobre todo de aquellos talentos jóvenes que pueden enriquecerse con la experiencia de vivir y trabajar fuera de su país.

Latinoamérica y Brasil especialmente es un imán para muchos trabajadores jóvenes que buscan la experiencia de una cultura diferente sobre todo si venís de lugares tan distintos como E.E.U.U., Europa o Asia.

En este lugar ocupe las posiciones de director de tráficos entre la costa este de Sudamérica y E.E.U.U. así como con la costa Oeste de África. Luego ocupe la responsabilidad de tráficos entre la costa oeste de Sudamérica y el resto del mundo.

El director de tráficos básicamente el responsable de todo lo que pasa con los barcos de la empresa que operan en esos tráficos y haciendo el negocio rentable para la empresa. Allí la interacción es multidimensional, con actores que van desde las oficinas de la empresa en otros países y continentes hasta los encargados de los puertos, autoridades locales, quienes se encargan de operar los buques, etc.

Una sumamente enriquecedora porque desde lo profesional aprendizaje fue al más alto nivel corporativo, con las exigencias y responsabilidades de una posición como la que ocupaba y por otro lado tenia a cargo un equipo multirracial y multicultural que puso a prueba todas mis habilidades de liderazgo.

MAERSK ARGENTINA:

La empresa paso por algunas reestructuras y tuve la oportunidad de acercarme a mis raíces y volver cerca de casa. Buenos Aires es una ciudad que amo y que siempre me genero fascinación y esta reestructura me dio la posibilidad de obtener una posición que se desarrollaba desde esta ciudad.

La responsabilidad era la de liderar y ejecutar la estrategia comercial del llamado “cluster del rio de la plata” que nucleaba a Argentina, Paraguay y Uruguay.

La experiencia fue una combinación de disfrutes personales y laborales ya que pude sacarme el gusto de vivir en Buenos Aires y disfrutar de todo lo bueno que esta ciudad ofrece y que siempre me ha sido tan cercano y al mismo tiempo tener una responsabilidad profesional que implicaba hacerme cargo de tres países incluido mi querido Uruguay.

De esta manera estaba en contacto con mis antiguos amigos de mi tiempo en MAERSK URUGUAY y al mismo tiempo desarrollando oportunidades con el corazón siendo parte del negocio.

Al igual que la experiencia en Brasil, el tener responsabilidad sobre otros países fue una experiencia sumamente enriquecedora aprendiendo a trabajar y liderar de forma remota mucho antes que la pandemia ni siquiera existiera y cuando los medios tecnológicos estaban muy lejos de los que tenemos hoy.

KUEHNE & NAGEL:

Esta empresa represento la “vuelta a casa”.

Por distintas razones el ciclo en MAERSK llego al final y abrió la puerta para concretar el deseo  de volver a casa. Algún refrán dice que las oportunidades aparecen cuando uno está preparado y yo siempre me sentí así, que cada cosa a la que le dedicaba tiempo y esfuerzo, consciente o inconscientemente me llevaba al siguiente paso de mi vida. 

Kuehne + Nagel International AG es una empresa global de transporte y logística con sede en Schindellegi, Suiza. Fue fundada en 1890, en Bremen, Alemania y proporciona transporte marítimo, aéreo, terrestre y todo tipo de soluciones logísticas.

Al igual que MAERSK es un mega multinacional líder en su sector empleando más de 80,000 personas en más de 100 países. 

En este caso mi rol fue el de Branch Manager o Gerente General reportando a la dirección en Argentina. Una experiencia de aprendizaje pasando de un armador marítimo a una empresa global de logística con un portfolio de productos y opciones ampliamente diversificado.

En este camino hubo mucho aprendizaje no solo a nivel del negocio sino otros proyectos como mudar la oficina donde me toco aprender un poco de arquitectura también =) 

Con un equipo de casi 40 personas fueron años de muchas satisfacciones y crecimiento. 

Siempre es un desafío llegar a un lugar nuevo y lograr que haya un entendimiento mutuo y que un equipo que estaba acostumbrado a un liderazgo pueda aceptar el cambio y encontrar en él una oportunidad de crecimiento.

PANALPINA WORLD TRANSPORT:

fue la segunda experiencia en una empresa de logística en una empresa de similares características a las anteriores; fundada en 1935 y de origen suizo esta empresa empleaba a más 15 mil personas con oficinas en todo el mundo.

El rol era el mismo que en KUEHNE+NAGEL pero con el objetivo de traer estabilidad a una gerencia que habia sufrido muchos cambios seguidos y dar mayor solidez a una marca que era muy potente a nivel mundial pero que tenia todavia mucho por crecer en el mercado local.

Un nuevo lugar, un nuevo desafío de liderar construyendo equipo y de apostar a generar un impacto positivo para quienes me recibían.

Fueron 4 años de sumar colaboradores, renovar equipos, renovar oficina hasta que la empresa fue vendida a otra empresa del sector, la multinacional DSV Global Transport and Logistics.

DSV GLOBAL TRANSPORT AND LOGISTICS:

Por primera vez me tocaba enfrentar una fusión desde el lado de la empresa que es comprada (En MAERSK ya lo había vivido pero desde el lado de la empresa que compra).

Siempre es un proceso traumático ya que la fuente de trabajo de todos está en juego así que la templanza y el poder mantener el foco se vuelven fundamentales en estos procesos.

Cuando las empresas se fusionan no paran de trabajar, lo hacen al mismo tiempo que la fusión se va llevando adelante lo que quiere decir que hay gente que está haciendo su trabajando y al mismo tiempo preguntándose si tendrá trabajo al día siguiente.

Es un proceso estresante y que comercialmente también desafía a las empresas ya que es un momento donde habitualmente la moral de la gente no es la mejor y los procedimientos de dos empresas diferentes chocan. El trabajo se duplica porque hay quienes tendrán que aprender cosas nuevas, hay quienes tendrán que enseñar.

Al igual que sucedió en todo el mundo DSV y Panalpina Uruguay se volvieron una sola y tuve la oportunidad de quedar al frente de la nueva organización y liderar la fusión que se llevo adelante en 2020.

Llevar adelante una fusión en plena pandemia es todo otro tema del que tendría mil historias sobre cuanta dedicación y compromiso aportaron todos aquellos integrantes del equipo que fueron parte. Para ellos mi reconocimiento y agradecimiento.